Seguramente hayas oído alguna vez hablar de lo barato que sale comprar vehículos en Alemania u otros países. O que incluso hayas conocido uno de los múltiples negocios de coches importados que surgieron como “setas” hace algunos años. Y puede que todo esto te haya hecho plantearte si merecería la pena comprar fuera tu próximo coche. O simplemente has visto un “chollo” por internet y te preguntes si dejará de serlo al añadirle los costes de transporte, matriculación en España, etcétera… Pues bien, vamos a darte una respuesta a la pregunta ¿Cómo matricular un coche extranjero en España? Así podrás sacar tus propias conclusiones.

¿En qué país interesa más comprar un coche?
Como con casi todo, no hay verdades absolutas en este sentido.

Sí te diremos que lo habitual, en el caso de los españoles que compran fuera, es optar por Alemania o Italia.
Así lo desvelan las cifras. Y de hecho podría decirse que es de sobra conocida ya la “ruta” España-Alemania en lo que a turismo de compras automovilísticas se refiere.
Ante todo por las jugosas ofertas que pueden encontrarse en el país germano. Ya sabes lo que dicen…la pela es la pela. No es que los vendedores de allí sean precisamente más simpáticos que los españoles.
¿Entonces dónde busco? ¿Dónde me va a costar menos importar el coche? Pues lo cierto es que el coste, en lo que a importación se refiere, es muy similar dentro de la Unión Europea.
¿Cuánto cuesta matricular un coche extranjero en España?
El precio medio de los vehículos que se importan desde Alemania e Italia ronda los 1.500 euros.
Pero esta es una cifra muy variable, que puede ir desde los 700 hasta los 2.000, dependiendo de lo contaminante que sea el coche que vas a comprar.
Aunque te parezca sorprendente, es el nivel de emisiones del vehículo lo que más encarecerá o abaratará la cifra final.

Tan sólo están exentos aquellos vehículos cuyas emisiones de CO2 (dióxido de carbono) son inferiores a 120 gramos/km.
Nuestro consejo es que si vas a comprar fuera por el precio optes por la magnífica herramienta que es internet y rastrees tú en busca del mejor precio para el modelo de coche que estés buscando.
Luego, algo a tener muy en cuenta es cuánto me costará traerlo desde allí hasta España.
Dependiendo del medio que utilices para transportarlo (conduciéndolo, en tren, por mar…), el coste puede variar también mucho. Y es un coste añadido a todo este proceso.
No es lo mismo traer un coche portugués, francés, belga, italiano, holandés o alemán que, por ejemplo, traerte un coche inglés importado. Aunque lo más determinante será si el coche es europeo (facilita mucho las cosas).
Ya que el proceso es mucho más sencillo y barato que si hemos de traerlo desde Estados Unidos, por citar un país alejado, con otras normativas, pero con un parque vehicular muy atractivo.
Cuando tengas localizado el precio más económico para ese modelo en el extranjero busca qué te costaría ese mismo vehículo en España y calcula la diferencia entre ambas cifras.
Será la referencia para calcular si te merece la pena o no importar el coche. Ya que a los costes de importación y matriculación tendrás que añadirle también las “molestias” o el trabajo añadido que esto acarrea.

¿Cuándo es obligatorio matricular en España un vehículo extranjero?
Lo primero que has de saber… y quizá por donde deberíamos haber empezado: siempre que vaya a transportar personas residentes en España, ya sean españoles o no: aunque el coche sea de la Unión Europea, has de matricular el coche en España.
Tan sólo se salvan los vehículos extranjeros que vayan a transportar personas extranjeras de forma temporal.
O lo que es lo mismo, los “guiris” pueden venir con su coche y moverse por el país para hacer turismo.
Pero si el alemán de turno se quiere quedar a vivir en nuestra costa tendrá que matricular su coche aquí.
En caso contrario las aseguradoras no le concederán una póliza. Y, como bien sabes, no se puede circular con un vehículo sin seguro en vigor.
Documentos necesarios para matricular coche extranjero:
El mayor quebradero de cabeza, como en cualquier trámite, es el de los papeles.
Aquí tienes una breve lista de cuáles son los documentos que, antes o después, tendrás que utilizar si quieres matricular un coche extranjero en España, dependiendo de sus características:
Además de la documentación general, deberás aportar la siguiente documentación en función de si el vehículo es nuevo o usado y de dónde proceda:
a) Vehículos extranjeros nuevos (no matriculados anteriormente):
Adquiridos en la Unión Europea e Irlanda del Norte:
- Justificante del pago del IVA (modelo 309 o 300 de la Agencia Estatal Tributaria) o acreditar estar incluido en el censo de sujetos pasivos del IVA
- Ficha técnica expedida por la ITV.
Adquiridos en países fuera de la UE:
- Documento Único Administrativo (DUA) expedido por la Aduana, salvo que en la tarjeta de ITV conste la diligencia de importación del vehículo.
- Ficha técnica expedida por la ITV.
b) Vehículos extranjeros usados:
Procedentes la UE e Irlanda del Norte:
- Documentación original del vehículo.
- Ficha técnica expedida por la ITV.
- Justificante del pago correspondiente en hacienda:
- Si se trata de venta entre particulares, contrato de compraventa acompañada de traducción e Impuesto de Trasmisiones Patrimoniales.
- Si el vehículo adquieres a un compraventa de país distinto de España, se tienes que aportar factura en la que figure el número de IVA.
- Si el vehículo lo adquieres a un compraventa español, se aportará factura y documento expedido por Hacienda, justificativo de estar dado de alta en esa actividad durante el ejercicio correspondiente.
Procedentes de fuera de la UE:
- Documentación original del vehículo.
- Documento Único Administrativo (DUA) expedido por la Aduana, salvo que en la tarjeta de ITV conste la diligencia de importación del vehículo.
*Los vehículos, nuevos o usados, procedentes de Reino Unido (excepto Irlanda del Norte), que sean importados desde el 1 de enero de 2021 deberán cumplir los requisitos aplicables a vehículos adquiridos fuera de la UE. En el caso de que el vehículo tenga la condición de estatuto de la UE, serán aplicables los requisitos requeridos para vehículos adquiridos en la UE, siempre y cuando se presente el certificado emitido por la AEAT que lo acredite.

Pasos para matricular el coche en España:
1. Lo primero es pasar la ITV
Es el primer paso y es insalvable. Da igual que tenga recién pasada la Inspección Técnica en su país de origen.
Si quieres matricularlo en nuestro país es necesario que pase la ITV aquí. Se sigue el mismo trámite que con cualquier vehículo de aquí.
Y si tenía la ITV vigente en su país no tendrás problemas para pasarla aquí. Sólo en coches traídos de EEUU es posible que haya que realizar algún tipo de adaptación/homologación del vehículo. En caso contrario, será un trámite rápido y fácil.
A la hora de realizar la inspección técnica esta documentación:
- Permiso de circulación del país de origen.
- Acreditación que el vehículo está homologado para circular en España, pudiendo aportar cualquier de los siguientes documentos:
- Certificado de conformidad Europeo (CoC)
- Ficha reducida
- Para vehículos anteriores a 2.002, documento de homologación personalizado
- Contrato de compraventa o factura del vehículo en el caso de no ser el titular del vehículo que consta en el permiso de circulación.
La estación ITV expedirá y te entregará la ficha ITV del vehículo en formato español.

2. Pagar el Impuesto de Matriculación o IEDMT en Hacienda
Lo siguiente que debes hacer es rellenar el modelo 576 (o 06 para exención o 05 para no sujeción de la Agencia Estatal Tributaria o, en el caso de País Vasco y Navarra, en su Hacienda Foral correspondiente).
Tienes disponible el impreso en la web de la Agencia Tributaria, donde puedes gestionarlo de forma electrónica (recuerda que necesitas el DNI electrónico) para pagar el IEDMT (Impuesto Especial sobre Determinados Medios de Transporte).
La mejor forma de hacerlo es online, y puedes consultar cómo hacerlo en la propia web de Hacienda, donde tienes todos los detalles y el acceso al modelo 576. Este impuesto se paga una única vez y su importe, excepto en el caso de remolques, está vinculado con el CO2 que emita el vehículo.
- Coste del trámite para ciclomotores: 27,85€
TIPO DE TASA: 1.2 - Coste del trámite para el resto de vehículos: 99,77€
TIPO DE TASA: 1.1
Hasta aquí todo fácil ¿no? Pues espera, hay que pagar más impuestos:
- Si se trata de un coche nuevo, comprado en la Unión Europea, deberás aprovechar y pagar el IVA (modelo 309 o 300 de la Agencia Estatal Tributaria o, en el caso de País Vasco y Navarra, en su Hacienda Foral correspondiente) o acreditar estar incluido en el censo de sujetos pasivos del IVA.
- Si has comprado el coche de segunda mano a un particular, tendrás que pagar el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (dependiente de la Comunidad Autónoma donde residas).
- Si lo has adquirido fuera de la UE, hazte con el Documento Único Administrativo que entrega la Aduana. Los trámites aquí rondarán los 200 euros.

3. Pagar el Impuesto de Circulación o “numerito” en tu Ayuntamiento
Efectivamente, continuamos con los pagos… en esta ocasión en tu consistorio municipal. Recuerda que has de dirigirte a aquél en el que tú estés empadronado. Que no tiene que ser necesariamente el mismo en el que residas actualmente.
Muchos se cambian de residencia varias veces sin llegar a censarse en su nueva vivienda. Aunque siempre es recomendable mantener todos nuestros datos “reales” actualizados en la Administración. Así evitamos quebraderos de cabeza posteriores.
4. Comprar las placas de matrícula
Tan sólo te queda comprar tus placas de matrícula delantera y trasera con los datos que te hayan facilitado en la Jefatura Provincial de Tráfico.
Hay de diversos precios, siempre dependiendo del material y acabado, pero el precio suele rondar los 25 euros (unos 10 ó 15 euros por cada placa). Parece un obviedad… pero asegúrate de comprar un producto homologado.

Por último, tras matricular tu coche extranjero en España, sólo te quedaría contratar un seguro acorde a tu nuevo vehículo y al uso que le vayas a dar.
Para eso sabes que existen multitud de pólizas adaptadas a cada cliente, con unas coberturas u otras, y una amplia variedad de precios muy competitivos según la compañía.
En este caso siempre te recomendamos que acudas al comparador de seguros de una correduría especializada, donde podrán asesorarte sobre lo que necesitas de forma profesional y desinteresada.
¿Qué seguro necesito para matricular un coche extranjero?
Una vez que tenemos las placas con la matrícula española, nos queda un último paso más: asegurarlo.
Pero, ¿no tienes claro con qué compañía vas a contratar pero necesitas salir del paso? ¿Eres un compraventa que sólo necesita tener el coche asegurado durante un tiempo limitado?
Entonces lo más probable es que necesites un seguro por días: la solución ideal y más económica en el caso de la compra o la venta de vehículos, el uso eventual de éstos y los trámites necesarios para darlos de alta (como pasar la ITV).
Si algunos de éstos es tu caso, puedes saber cuánto te costaría el seguro por días más barato para un coche extranjero matriculado en España comparando precios en nuestro comparador de Seguros por Días de Terránea.
¿Te ha sido útil este artículo? Pues no te pierdas éstos:
- Cómo sacarse el Carnet de Conducir Internacional
- Guía DEFINITIVA para comprar o vender coches de segunda mano
- Cómo poner a punto tu coche en menos de 1 hora
- Qué hacer si me roban el carnet de conducir
Comunicación corporativa y Marketing digital en TERRÁNEA
Hola, tengo un consulta un poco peculiar
He comprado un coche en España, procedente de Inglaterra pero de origen EEUU, es un BMW M3 del año 2011, al parecer no se puede matricular en España por temas de gases por la ley de los coches de 2011 a 2015 que no se pueden matricular por este motivo y tampoco puedo hacerlo por tema de baja consular en Inglaterra por que el hombre que me lo vendió no puede hacerlo, me han dicho otra opción de poder matricular el coche en otro pais de la comunidad Europea, en este caso, Rumania, allí se podría matricular, ¿pero podría traerlo a España con matricula rumana y matricular? pregunte pr varios lado pero unos me dicen que no se puede igual, por que el coche sigue siendo americano. Si tienen alguna respuesta para poder ayudarme y poder decir que hacer
saludos
Hola Resido en belgica y quiero llevar mi coche de 9 Años y matricularlo en España para Usar en las vacaciones,mi pregunta es ,Tengo que tener Residencia En España para matricularlo a Mi Nonbre, y Cuanto es el % que se paga del valor del Coche, Muchas Gracias
Hola,
Los padres de mi mujer nos van a regalar su antiguo coche, tiene 10 años de antiguedad. Mis suegros residen en la Republica Checa y nosotros en España. Como hago la importación del vehículo si no hay contrato de compra-venta?
Gracias
hola tengo un coche de suiza y me gustaria venderlo aqui en tenerfe canary como debo proceder?
Hola, Me gustaría saber si hay un límite de años de antigüedad para matricular un coche en España. Un coche de 1995 comprado en holanda puedo traerlo aquí España y hacer el cambio de matrícula?
Un abrazo.
Tengo un hammer importada de kuwait. Ya tengo las placas verde lo que es homologar el coche para puedo poner las placas blancas y cercular de forma legal. Gracias
Buenas tardes.
Soy español no residente en España.Soy residente en la UE y he comprado mi coche hace tres años . Ahora quiero dejarlo en España para cuando vaya allí, pero no voy a ser residente allí y voy a ser residente en un país que no va a ser de la UE. Quiero saber si es obligatorio que cambie mi matrícula extranjera a una española aunque yo no sea residente y sólo vaya a conducir las tres semanas cuatro que voy a España .
Muchas gracias.
hola buenas, mi compre un coche a qui en España el coche de Suiza el dueño está a qui en España , que documentos piden? Gracias
pos suerte porque esta fuera de la union europea.. en mi caso queria hacerlo con un bus y imposible.. homologar vehiculos fuera de la union es muy complicado y mucho dinero
El artículo confunde más que ayuda. Lo primero es saber si el vehículo tiene contraseña de homologacion europea. Si no, mal asunto, pudiera ser que hubiera que recurrir a una matrícula histórica o conseguir el certificado de correspondencia de homologaciones por parte de la marca (y no lo regalan). Después hay que buscar un ingeniero que haga la ficha reducida con la que podremos ir a la itv donde se pasa una itv específica (que cuesta más del doble) y allí obtenemos la tarjeta de características. A continuación se pagan impuesto de transmisiones, impuesto de matriculación si procede (ambos un porcentaje del valor del vehículo según tablas de Hacienda) y el impuesto municipal del año en curso proporcional por trimestres. En Tráfico se paga una tasa y se entrega toda la documentación.
Hola buenas he comprado un coche de Alemania yo la hecho el cambio de nombre en tráfico tengo placas verdes y cuando fue para pasar la ITV mi pideron lo papeles originales del coche el senior que mi vendió el coche solo mi dado un papel sellama T 2 el T 1 la llevado que tengo que aser gracias
Hola buenas noche!
Después de un tiempo yendo y viniendo a trabajar en UK y Francia estoy planteándome comprar un furgon de segunda mano, para movilizar mis pocos muebles a las islas Canarias, así como para intentar trabajar con el.
El furgón es de matrícula francesa,
Se que para las islas Canarias hay un régimen en particular, que debido hacer, aunque me he enterado que en cuanto a la ITV no tiene mucho problema con la Inspeccionar Técnica Francia.
Me interesa saber si alguien ha tenido alguna experiencia y que tanto ha tardado el proceso y el costo que ha hecho para resolverlo.
Quiero cambiar la matrícula de un coche alemán y matrícularlo en español cuanto cuesta
Buenas noches
Quiero comprar un coche ruso embargado en Rusia pero está en España.
¿Lo puedo matricular en España?
Gracias
Hola me llamo Antonio.
Compré un coche rematriculado en España sin libro mantenimiento de procedencia Jaguar austria.
Fecha 1°matriculacion.06/06/2006.(en Austria.)
Fecha2°matriculacion.08/06/2011.(en España.)
Fecha1°itv española año 2013 y aparecen su primer registro de kl.90.000.
NO LO ENTIENDO;
1-PARA REMATRICULAR PRIMERO ES ITV.
2-ES ESVIDENTE QUE CON 90.000KL no tenga ni las correas cambiadas ,entonces donde está su libro de mantenimiento .
Hola, soy de Alemania y compré una casa en Alicante. También tengo los papeles como residente extranjera en España. En uno de mis viajes conduje hasta alli con mi coche Audi A5. Como debo hacer para poder usarlo alli? Son trámites muy costosos? Además de muy complejos?
Ahora lo he dado de baja en Alemania (he debido quitarle las placas al coche para traerlas a Alemania- Saludos
una amiga alemana se va a traer a Canarias un wolksvagen golf plus del 2015 que compro nuevo en 23.000€. que documentación haría falta y cual su precio de matriculación? gracias
Hola.
Tengo pensado traer un coche matriculado en Alemania. Pero es un modelo con una motorizacion que no se vendio en europa.
Me van a poner muchas pegas en trafico.
Gracias
Quiero regresar a España y quiero llevarme el coche, que tengo que tener en cuenta,gracias
En alemania hay gestorias que realizen historicos a los que somos propietarios de vehiculos de segundamano de importacion.??
Segun ta tüv ,no se pierde este derecho con el cambio de titularidad.
Es posible registrar un vehículo adquirido en España, a nombre de un ciudadano no español y no empadronado en España?
En caso afirmativo, qué documentación necesitaría.
GRACIAS de antemano.
Hola buenas,quiero comprar un camión DAF modelo AE 75 del año 1994 ,tiene 350.000 km , es un vehículo especial, la caja trasera esta carrozado como unidad de de producción de sonido es de HOLANDA y en su ficha técnica figura como unidad Sonido Radio y Telecomunicaciones ¿Puedo traerlo ha España y matricular lo aquí .Para trabajar con el
Saludos y ,gracias
Hola, tengo un coche en Belgica matriculado a mi nombre en 2011 y es un Euro 5
voy a cambiar mi residencia a españa y con el cambio de normativa de septiembre 2018 influye poder matricularlo aqui y como lleva mas de un año en Bélgica y el coche tiene 7 años me toca pagar impuestos?
Hola! He comprado mi coche BMW en un concesionario BMW aquí en Alemania en el mes de Marzo.El coche es de segunda mano , diesel ( pegatina 6 creo ) del año 2015.Ahora me ha salido trabajo en España y me vuelvo ( después de dos años residiendo en Alemania ) que impuestos estaría exento de pagar ? Y cuáles no? Muchas gracias de antemano.
Hola Ana. La exención del pago del impuesto de matriculación es únicamente aplicable en el caso de más de 12 meses de estancia fuera y más de 12 meses desde la compra del vehículo. Si compraste el coche en marzo no estás exenta de pagar ningún impuesto
Muy buenas tardes,
compre un Honda CRV en el ejercicio 2014 en Alemania (soy aleman) y traslade mi residencia a Esp en enero del 2017. Quiero matricular el vehiculo ahora en Esp (estoy empadronado en Godella (Comunidad Valenciana), y quisiera saber si alguien me puede ayudar con el coste total que hay que asumir para matricularlo en Esp, con el fin de tomar la decision si venderlo en Alemania o traerlo a Esp.
Muchas gracias por las sugerencias,
saludos.
Hola los informo lo que me costó matricular una mercedes vito 120 cdi 204cv de 9 plazas del año 2008 con 244 gramos de co2 ^^ soy extranjero voy intentar escribir bien ^^ me la compre de alemania me costo 7400 euros me pidieron 8200 euros que sepais todos los vehiculo en alemania son negociables en la factura me pusieron 6500 euros sobre 300 euros e pagado para matrícula temporal ^^ 1 mes^^ 350 euros me costo el viaje nada mas llegar 60 euros ficha reducida 121 euros pasar itv en ^^ Palencia^^ 130 euros el impuesto de ayuntamiento 580 euros hacienda modelo 576 i por fin 96 euros tasa tráfico total 1637 euros . cosa importante no se puede conducir vehiculo con la matricula caducada ^^roja^^ teneis que ir al tráfico y pedir matrícula verde la tasa vale 20 euros más las placas luego hay que sacar un seguro con matrícula verde son temporales para 60 dias después cuando caducan ya no se pueden pedir ojo cuando las pidas no debes de tener la ficha técnica porque si la tienes te mandan sacar la matricula buena ^^española^^ . yo personalmente no he traducido ningún documento alemán porque no me lo han pedido en ningun lado . en 2 o 3 dias se puede matricular un vehiculo de fuera . por fin lo primero pasar itv antes de itv te piden ficha reducida en internet hay chicos por 60 euros te lo hacen , luego hacienda modelo 576 , pagar rodaje y por fin al tráfico con cita previa . todos los vehículos si tienen menos de 120 gramos co2 no pagais hacienda soy particular
muchas gracias por tu explicacion. mas claro imposible. a mi me salen como 1600 euros del modelo 576 por el tema de emisiones.
con tus gastos casi llego a 3000 euros sin meter gestoria. casi que no compensa comprarlo alli y traerlo para matricular. saludos gracias
Hola Jorge, pregunta, para obtener placas verdes para circulacion temporal, tengo que ir a ITV primero para una inspeccion tecnica? Lo que pasa es que quiero matricular un coche Holandes sin inspeccion tecnica valida. Gracias y un saludo
Buenos días! En primer lugar, gracias por vuestra web, sois de gran ayuda.
Contacté con un particular que dice ser alemán y trabajar en el aeropuerto de Alicante, vende un Audi A3 de 2011 a bastante buen precio con matrícula alemana. Habla poquísimo español, vamos que está más pez que yo. El problema es mayor ya que yo vivo en Madrid (y estos trámites habría que hacerlos entre semana..) Pero bueno, lo primero que habría que hacer es pasar la ITV allí en Alicante, pero de todas maneras soy algo reticente con los coches de segunda mano.. me gustaría una revisión más a fondo.
El siguiente paso sería matricularlo en España no? Después habría que pagar las tasas contrato compraventa en tráfico allí mismo en Alicante supongo..
Muchas gracias de antemano de verdad! Saludos!
Hola Roberto
Así es. Los trámites a seguir son esos. Que comience por la ITV. En cuanto a la compra de vehículos de segunda mano te recomendamos que seas muy meticuloso en la revisión del vehículo. Aquí te dejo enlace a una guía para que no se te pase nada: https://blog.terranea.es/compraventa-coches-segunda-mano/
Espero que te sea de ayuda
Hola buenas,tengo un camion trabajando en Inglaterra,lleva el volante a la derecha.¿Puedo traerlo ha España y matricularlo aqui ?.Para seguir trabajando,gracias
Así es Joaquín. Puedes traerlo a España. Donde deberás poner los papeles en regla antes de tres meses. El volante a la derecha no es un problema siempre que pase las revisiones técnicas (ITV) pertinentes y pagues los impuestos/tasas que correspondan al vehículo.
Hola , si quiero matricular mi coche en españa por cambio de residencia y lo tengo de mas de un año , creo que me libro de pagar algun impuesto.Cuanto me saldria al final ?
Y otra pregunta ..puedo vender el coche despues de matricularlo?
Muchas gracias
El total a pagar dependerá de las características del vehículo. Sigue los pasos indicados en el artículo.
Y sí, puedes venderlo posteriormente. Una vez tengas toda la documentación en regla y las tasas e impuestos al día.
Hola, acabo de comprar un Mercedes 560sl en Alemania, importado desde EEUU. Si entiendo bien, al ser el coche de 1986, puedo matricularle como vehículo histórico. Actualmente, el coche no tiene matricula pero está libre de impuestos / cargos como importación. Mi pregunta es, antes de matricular hay que pasar ITV? (no entiendo como se puede pasar ITV sin matricula / seguro) Cuales son los pasos a seguir? Gracias.
Así es Thomas. Para poder matricularlo tiene que contar con la debida Inspección Técnica de Vehículo (ITV), para demostrar que el camión cumple las condiciones para ser matriculado.
Buenos días, he recibido un vehículo en otro país de la UE por herencia, pero quiero traerlo a España. En este caso cómo queda lo del pago del impuesto de transmisiones? Al ser herencia… no lo he pagado ni existe un valor de compraventa imponible!
Buenos días Víctor. Aunque no tenga un valor de compraventa el vehículo tendrá un valor “x” que será determinado por las autoridades tributarias competentes. En este caso, dado que se trata de una herencia, te recomendamos que consultes con la administración pública del país de origen. Es posible que tengas que pagar el impuesto de sucesiones allí. Y, una vez a tu nombre, traerlo a España y seguir los pasos indicados.
Hola mi nombre es javier mi pregunta es cuanto deberia pagar por traer un coche de belgica y matricularlo en españa es un coche de segunda mano antiguo pero es algo valioso quisiera saber si por ser antiguo o costoso los impuesto a pagar serian mas elevados
Hola Javier. Su antigüedad no influye. El impuesto de matriculación es un porcentaje del valor neto del coche, que actualmente se fija en función de las emisiones de CO2. Y el impuesto de circulación dependerá de tu ayuntamiento. Si el coche es de segunda mano y se ha comprado a un particular de la Unión Europea, hay que pagar el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales. Y esos son los datos relativos a impuestos que debes pagar.
Hola. Nuestra hija vive en España y queremos regalarle nuestro coche aleman Toyota Corolla verso 2009. Viajaremos hacia la Coruña. Me puede informar cuales son los papeles que necesito preparar en Alemania?
Buenos días Elsa. Debes acudir a las autoridades de tráfico alemanas y contarles tu caso. Lo más probable es que debas solicitar una matrícula de exportación. Aunque sólo en el caso de que vayas a poner el coche a nombre de tu hija en España y ella se lo quede de forma definitiva. Para lo que deberéis formalizar en España un contrato de compraventa, pagando los correspondientes impuestos. Suele ser la opción más barata en este país. Ya que si se lo donáis/regaláis lo más probable es que el impuesto de sucesiones que deberíais pagar fuese más elevado. Aunque esta es una circunstancia que puedes consultar y confirmar por vía telefónica en Hacienda.
Hola.Quería hacer una pregunta, hace algunos años matriculé un coche italiano en España, pero el coche ha sido vendido. Desafortunadamente he perdido todo los papeles, pero en Italia ahora tengo que demostrar que ese coche ya no lo tengo. ¿Cómo puedo hacer? Repito.He perdido todo Los papeles, no tengo nada. Sólo me acuerdo de la vieja matricula italiana… ¿alguien puede ayudarme?
Hola Andrea
Si el coche estaba a tu nombre y estás en España, acude con tu documentación a la Dirección General de Tráfico y solicita que te especifiquen los pasos a seguir. Si estás en Italia tendrás que gestionar la baja con las autoridades de tu país. Ya que los trámites pueden ser diferentes allí. Si tienes la posibilidad de contactar con el comprador del vehículo probablemente todo fuese más fácil. Ya que éste podría enviarte por fax la documentación del vehículo.
En cualquier caso, cuando se realiza la venta de un vehículo siempre os aconsejamos que guardéis el contrato de compraventa para evitar problemas posteriores.
Hola un saludo es muy interesante tu pagina
yo tengo una pregunta cualquiera podría contestar yo vivo en Alemania mas de 5 años pero es comprado un coche y solo tengo dos meses con el perome regreso a España el coche lo he comprado en 2200 EU. UN PEOGEOT 207 DEL 2008 yo tendria que pagar el impuesto de matriculación aun con muchos años en Alemania y con la baja consular y cuantos me tocaría pagar. A Tambien mi coche esta en orden es decir tiene seguro por tres meses y la ITV hasta fin del 2018 , seria recomendable una matricula temporal bajar a España con mi seguro que tengo y luego darle de baja en Alemania que seria regresar otro ves Alemania.
muchas gracias
La exención del pago del impuesto de matriculación es únicamente aplicable en el caso de más de 12 meses de estancia fuera y más de 12 meses desde la compra del vehículo. Con lo cual no te sería aplicable. El importe que deberás pagar dependerá del nivel de emisiones del vehículo. Y, como en el resto de casos, tendrás que pasarle la ITV en España para matricularlo aquí, aunque tengas en vigor la ITV alemana. Además de hacerle un seguro. En tu caso se recomienda que, antes de la exportación a España, dés de baja el vehículo ante una oficina de matriculación alemana, o en su defecto que lo rematricules con un una matrícula de exportación. Así no será necesario darlo de baja en Alemania y no tendrás que volver. Aunque dado que es un vehículo de tu propiedad (y no una nueva compra) te recomendamos que consultes tu caso concreto con la Administración alemana, para que ellos te recomienden los pasos a seguir.
Hola, resido en el extranjero (dentro de la UE) y me compré un coche hace 2 años). He leído que en caso de que vuelva a España y decida matricular mi coche estaría extento de pagar el Impuesto de Matriculación en Hacienda en mi caso, al haber estado fuera del país más de 12 meses y haber comprado el coche también hace más de 12 meses. Me podría confirmar esto? Muchas gracias.
Así es Manuel. En tu caso existe una exención por cambio de residencia. Por lo que deberás solicitar en Administración de Hacienda la exención del pago del impuesto de matriculación de vehículo por tratarse de esta circunstancia. Lo que sí debes pagar es el impuesto de circulación en el ayuntamiento correspondiente.
Hola buenas, estoy por comprar un coche en Italia en concesionario de segunda mano, el coche tiene que venir en camión porque no dispone de placas matrícula rojas, cuando el coche llegue a España que debo hacer
Lo primero que debes hacer, como puedes ver en el artículo, es llevarlo a una ITV para su inspección. Pide cita previa y explica la tipología de vehículo que has adquirido y sus circunstancias. Siempre es el primer paso para posteriormente poder matricularlo y pagar sus impuestos de circulación antes de poder utilizarlo.