Renault R10, el primer compacto de lujo que condujo la Guardia Civil

En la segunda mitad de los sesenta la aparición del Renault 10 (R10) fue uno de los muchos éxitos firmados por FASA Renault. Desde el año 1966 hasta 1971 este modelo hizo las delicias de los compradores de la época, permitiéndoles alcanzar velocidades máximas de 134 Km/h. Una de las curiosidades es que el R10 fue uno de los primeros vehículos adquiridos por la Guardia Civil, quedando para siempre como uno de los coches más emblemáticos para el cuerpo. 

R10 1966

En 1965 la entrada en producción en España del R8 había supuesto todo un éxito para FASA Renault. Las familias españolas de clase media, principales compradores del R8, pasaban por una época de bonanza económica y con ello este vehículo, que contaba con una estética muy singular y un motor bastante innovador (cinco apoyos en el cigüeñal en lugar de tres como el Dauphine) pasaba por un buen momento de ventas. 

Sobre la base del R8 la marca francesa decidió remodelar el motor y pulir las líneas del vehículo para adaptarse a las nuevas exigencias del mercado. La nueva versión recibió el nombre de R10 y llegó al mercado en octubre de 1966 bajo el slogan El compacto de lujo. 

Evolución del R8 

Como hemos comentado anteriormente para la rápida entrada en producción del R10 se utilizó la plataforma y el habitáculo del R8, retocando ligeramente la mecánica e incrementando la capacidad del capó para aumentar la capacidad de almacenamiento. En el interior Renault optó por incorporar unos acabados de mayor calidad. 

Así el nuevo R10 pasó a seguir una línea más clásica que el R8, puliendo el diseño del morro pero manteniendo detalles como las ventanas traseras correderas. El motor del R10 era el mismo que montaba en Francia el R8 Major, una mecánica de cuatro cilindros situada en posición trasera tras el eje y refrigeración por agua mediante circulación forzada por bomba y con vaso de expansión.  

Con ello el Renault R10 vio mejorada ligeramente la cilindrada (pasó de los 956 a 1.108 cc) incrementándose la potencia del vehículo en 2 CV (quedando en un total de 46 CV) a menores revoluciones que el R8 (4.600 rpm), permitiendo el máximo par forzando menos el motor y logrando alcanzar velocidades máximas de 134 Km/h. 

El vehículo contaba con cuatro marchas adelante y marcha atrás. Los frenos delanteros eran de disco y los traseros de tambor, los neumáticos tenían la medida 145×380, las amortiguaciones eran de muelles y amortiguadores hidráulicos en la suspensión trasera, con eje delantero equipado con barra estabilizadora. 

Las dimensiones de los primeros R10 eran de 3.987×1.490×1.390 mm, aunque el modelo sufrió modificaciones en 1967 para aumentar hasta los 4.2 metros de largo, generando un vehículo de peso medio de 820 kg. 

Con la evolución del motor el objetivo de Renault no era conseguir un incremento de las prestaciones, sino mejorar las sensaciones de conducción aportando más confort en el manejo y siendo más elástico a la hora de adaptarse a las exigencias de la carretera. Este avance junto con el diseño del R10 provocaron una buena acogida del público, a pesar del incremento en el precio del 12% en comparación con el R8. 

Interior R10

Aparición de competencia 

La competencia más directa del R10 fue el Morris 1100, que con un precio similar y acabados interiores muy cuidados apareció poco después (concretamente en enero de 1967). A nivel mecánico este modelo distaba muchísimo del R10, ya que apostaba por un motor transversal ubicado en la parte delantera del vehículo. 

La aparición de competidores no fue un gran problema durante el año de su presentación y durante 1967, aunque en 1968 con la aparición del Seat 124 el R10 fue perdiendo cuota de mercado ya que los vehículos con el motor situado en la parte trasera se empezaron a considerar como obsoletos. 

R10 Guardia Civil

A comienzos de 1969 la DGT adquirió un buen número de unidades R10 para la Agrupación de Guardia Civil de Tráfico, lógicamente con una tonalidad verde dominante y con las puertas delanteras en color blanco. El Renault 10 se mantuvo en producción entre 1966 y 1971 siendo sustituido por el Renault 12.  

Durante los siete años que se fabricó este modelo en FASA Renault se produjeron un total de 22.473 unidades que rondaban un precio de 122.000 pesetas de la época.

seguro coche antiguo
Perfil del autor

Terránea es una correduría de seguros especialista en comparar precios del mercado asegurador para ofrecer a sus clientes todo un abanico de servicios.

Dedicada a esta actividad desde 1998, pretendemos ofrecer claridad a nuestros clientes para que puedan ahorrar dinero y escoger la tarifa que se ajusta a sus necesidades.

Encuentra un seguro barato entre más de 30 aseguradoras
con nuestro buscador de seguros.

Tendrás un asesor personal. Ponemos a tu disposición un equipo de 60 profesionales, tramitadores y abogados para gestionar tus siniestros, con las máximas garantías de indemnización, y representarte en caso de conflicto con la compañía aseguradora.

TERRÁNEA

Terránea es una correduría de seguros especialista en comparar precios del mercado asegurador para ofrecer a sus clientes todo un abanico de servicios. Dedicada a esta actividad desde 1998, pretendemos ofrecer claridad a nuestros clientes para que puedan ahorrar dinero y escoger la tarifa que se ajusta a sus necesidades. Encuentra un seguro barato entre más de 30 aseguradoras con nuestro buscador de seguros. Tendrás un asesor personal. Ponemos a tu disposición un equipo de 60 profesionales, tramitadores y abogados para gestionar tus siniestros, con las máximas garantías de indemnización, y representarte en caso de conflicto con la compañía aseguradora.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *