Seguros de barcos: obligatorios y con variedad de coberturas

¿Es obligatorio que contrate un seguro para navegar con mi embarcación sea cuál sea? ¿Qué tipo de coberturas me cubren este tipo de pólizas? ¿Existen seguros de barcos baratos? ¡Lee atentamente este artículo y darás respuesta a todas estas preguntas!

Las embarcaciones de recreo deben tener un seguro.

Los seguros de barcos pertenecen a un sector que se encuentra en constante crecimiento.

Cada vez son más las personas que se dan el gusto de comprarse una embarcación con la que surcar los mares próximos. Sin embargo, esto provoca que haya mucha gente con dudas en torno a los seguros de embarcaciones.

Las preguntas más comunes alrededor de la obligatoriedad, las coberturas, y los precios de estos seguros se plantean y se solucionan en los siguientes apartados. ¡Consulta el mejor artículo sobre seguros de barcos!

Seguro obligatorio para embarcaciones de recreo

La eterna pregunta en cualquier tipo de seguro también nos la planteamos en este caso: ¿Es obligatorio contar con una póliza mínima en un barco?

La respuesta no da lugar a las dudas. Hablamos de unos seguros que llevan mucho tiempo siendo de obligada contratación, ya que los seguros de barcos son exigidos por el Gobierno desde el año 1999.

Ese año, se aprobó el Real Decreto 607/1999, el cual impone a embarcaciones de recreo o deportivas la contratación de un seguro de responsabilidad civil.

Al igual que ocurre con los coches, los barcos exigen una póliza mínima que cubra los daños a un tercero. Al fin de al cabo, ¡son un vehículo más!

Seguros para barcos

¿Qué embarcaciones de recreo exigen un seguro obligatorio?

No todas las embarcaciones de recreo deben estar sujetas a un seguro. Existen dudas en torno a este tema, sin embargo, el propio Real Decreto se encarga de solucionarlas.

Siempre deberán contar con un seguro de barco de responsabilidad civil aquellos objetos flotantes destinados a la navegación de recreo o deportiva propulsados a motor. En este apartado también se incluye a las motos náuticas.

Tampoco se libran de esta imposición aquellas embarcaciones que no tengan motor y cuya eslora supere los seis metros. Conoce los tipos de embarcaciones que existen y los permisos necesarios para navegar con ellas.

Por lo tanto, toda aquella persona que navegue en alguna embarcación nombrada en este apartado sin seguro, podrá ser sancionada por las autoridades.

Seguros de embarcaciones

¿Qué cubren los seguros para barcos de responsabilidad civil?

Los seguros de barcos obligatorios tienen una serie de coberturas básicas que permitirán al tomador del seguro cubrir los daños causados a un tercero.

En este abanico de circunstancias hipotéticas, la póliza de responsabilidad civil debe cubrir:

  • Las lesiones o, incluso, la muerte de terceros.
  • Los daños materiales que se puedan ocasionar a terceras personas.
  • Indemnizaciones económicas que sean consecuencia directa de los daños que se han mostrado en los apartados anteriores.
  • Los daños a buques por colisión o sin contacto.

Aunque se trate de un seguro que cubre determinados aspectos para que el navegante tenga un respaldo económico si es el causante de un accidente naval, lo cierto es que los seguros de responsabilidad civil cuentan con numerosas exclusiones –algo totalmente lógico, puesto que son unos seguros básicos-.

Seguros barcos y veleros

Entre las coberturas que no incluyen estos seguros de barcos destacamos los pagos de las tasas judiciales y extrajudiciales inherentes a la defensa de la persona asegurada.

Esto puede cambiar si, a la hora de contratar el seguro, se ha acordado lo contrario con la aseguradora.

Y si algo debe quedar claro en los seguros para barcos de responsabilidad civil es que no cubren los daños económicos ni físicos que puedan sufrir los tripulantes y la embarcación del seguro. ¡En el siguiente apartado podrás comprobar más coberturas del resto de seguros para embarcaciones!

Otras coberturas de los seguros de barcos

Aparte de los seguros obligatorios de responsabilidad civil para barcos, existen otras pólizas mucho más completas que incluyen coberturas más amplias y específicas.  

Tal y como ocurre en otros tipos de seguros, cuanto mayores sean las prestaciones del servicio contratado, el precio de la póliza también lo será.

Un seguro para barcos podrá cubrirte los siguientes casos, siempre teniendo en cuenta las limitaciones económicas que refleja el contrato asegurador:

-Asistencia jurídica y fianzas.

– Defensa jurídica y reclamación de daños.

-Anticipación de indemnizaciones.

– Asistencia marítima.

– Accidentes personales de los ocupantes.

– Pérdida total o robo de la embarcación y accesorios.

– Remoción de restos.

– Abandono.

-Daños parciales de la embarcación.

En la cúspide de los seguros de barcos encontramos los seguros a todo riesgo. Dentro de este grupo suculento, debemos diferenciar dos tipos de pólizas que las compañías distinguen entre sí. ¡Las diferenciamos en el siguiente apartado!

Seguros de barcos

Diferencia entre las cláusulas españolas y las cláusulas inglesas

Dentro de los seguros para barcos a todo riesgo, hay que distinguir las cláusulas españolas y las cláusulas inglesas.

Hablamos de las dos coberturas más completas para asegurar embarcaciones que, entre ellas, guardan diferencias en el condicionado.

Dependiendo de la embarcación que dispongamos y de nuestras preferencias, nos interesará más contratar una u otra.

Hay diferencias reseñables como la que contemplamos en el valor de la embarcación. Las clausulas inglesas te permiten pactar el valor, sin embargo, las cláusulas españolas no lo permiten, ya que tienen en cuenta el valor venal de la misma.

Otra diferencia es que las inglesas, a diferencia de las españolas, no incluyen aquellas lanchas que sobrepasen los 17 nudos de velocidad y tampoco excluyen el siniestro si en el momento en el que este se ha producido, el patrón no dispone del título.

En cualquier caso, antes de seleccionar una de las dos opciones, es preciso informarse bien de ambas. Por ello, te recomendamos que contrates los seguros a través de Terránea.

Somos más que un comparador de seguros, ya que te asignamos un asesor personal para que te recomiende los seguros que más te interesen.

Seguro obligatorio para las embarcaciones de recreo.

¿Qué son los seguros para barcos con franquicia?

Tal y como pasa en el resto de tipologías aseguradoras, los seguros para barcos pueden incluir en sus condiciones una franquicia determinada.

Las pólizas que incluyen esta condición, salen más económicas que aquellas que no la sustentan, ya que en los seguros con franquicia, el asegurado asimilar una parte del riesgo.

Es decir, con la franquicia en las coberturas, el tomador del seguro, en caso de tener un accidente o siniestro, deberá pagar una cantidad de dinero fijada con la aseguradora para cubrir los gastos del mismo.

De tal forma, que el seguro no asume la totalidad de la responsabilidad en la póliza.

¿Por qué contratar un seguro para barcos?

Aparte de por su obligatoriedad, por la seguridad que aporta al navegante.

Disponer de un seguro para barcos es una auténtica salvación para cualquier persona que cuente con una embarcación. Tras un siniestro, robo o problema con el barco, los gastos son inmensos y difíciles de afrontar.

Por ello, los seguros de barcos son la mejor opción para cubrir probables derroches económicos derivados de un hipotético problema con tu embarcación. ¡No te pienses dos veces la contratación de una póliza para tu embarcación!

Seguros de barcos y embarcaciones

Los seguros de barcos baratos los encontrarás en Terránea

Los precios de los seguros de barcos en Terránea son muy económicos y completos.

Podrás elegir entre las doce compañías más importantes del sector para poder navegar con tu embarcación tanto en mar como en aguas interiores.

Tienes dos opciones de contratación: a través de internet o por vía telefónica.

En cualquier caso, los asesores comerciales más especializados estarán siempre a tu servicio, además, tendrás la posibilidad de contemplar el estado de tu póliza en todo momento gracias a nuestra “Área de clientes”.

seguros para embarcaciones
Perfil del autor

Víctor Sánchez

2 comentarios

  1. Hola tengo un bote de Recreo de 3,50 x 1,50 necesita papeles para navegar y cuanto me costaria en seguro, gracias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *